PAH-Proyectos Ambientales Para La Humanidad
PAH-Proyectos Ambientales Para La Humanidad
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Proyectos
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
    • Servicios
    • Proyectos
    • Contacto

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Proyectos
  • Contacto

SOBRE NOSOTROS

Historia

PAH se conforma en el 2019 con la finalidad de crear una empresa que ofrezca asesoría y proyectos con soluciones basadas en la naturaleza.

Visión

Nuestro principal objetivo es conservar los ecosistemas que se encuentran en buenas condiciones ambientales, restaurar aquellos dañados y rehabilitar los que han perdido la mayoría de sus elementos y procesos naturales.


Principios:

  • Generación de procesos de comunicación y convenios de coordinación y concertación
  • Participación social
  • Considerar una mirada de corto, mediano y largo plazo
  • Construcción de escenarios
  • Conectividad de procesos que ocurren río arriba y río abajo
  • Considerar indicadores de monitoreo y evaluación
  • Generación de información de calidad y oportuna
  • Garantías de continuidad

Equipo

PAH es una sociedad anónima conformada por un grupo de expertos en sistemas de agua dulce que operan en la empresa en igualdad de condiciones. PAH no cuenta con empleados por lo que para la ejecución de los proyectos se apoya de subcontraciones con servicios especializados y colaboraciones con otras instituciones, honorarios y jornales.

Conócenos

Mtro. Omar Yair Durán Rodríguez

Ing. José de Jesús Garza Figueroa

Mtro. Omar Yair Durán Rodríguez

Licenciado en Biología y Maestro en Gestión Integrada de Cuencas por la Universidad Autónoma de Querétaro, actualmente realizando el doctorado en Ciencias Biológicas. Se ha especializado en sistemas acuáticos de agua dulce con énfasis en ecología fluvial, macroinvertebrados acuáticos y especies acuáticas invasoras. Su campo de investigaci

Licenciado en Biología y Maestro en Gestión Integrada de Cuencas por la Universidad Autónoma de Querétaro, actualmente realizando el doctorado en Ciencias Biológicas. Se ha especializado en sistemas acuáticos de agua dulce con énfasis en ecología fluvial, macroinvertebrados acuáticos y especies acuáticas invasoras. Su campo de investigación-acción abarca temas como la integridad biótica, índices biológicos, estudios medioambientales, conservación de sistemas dulceacuícolas y rehabilitación de cuerpos de agua.

Dr. Juan Pablo Ramírez Herrejón

Ing. José de Jesús Garza Figueroa

Mtro. Omar Yair Durán Rodríguez

  

Biólogo por la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH). Se especializó en su maestría en el manejo de recursos naturales y en el doctorado en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales en la UMSNH y en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste respectivamente. Sus investigaciones y formación se h

  

Biólogo por la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH). Se especializó en su maestría en el manejo de recursos naturales y en el doctorado en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales en la UMSNH y en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste respectivamente. Sus investigaciones y formación se ha enfocado en los sistemas dulceacuícolas de México, en integridad biológica de ecosistemas acuáticos, redes tróficas, ecología de peces y efecto de especies invasoras.

Ha realizado proyectos en la Sierra Gorda de Querétaro, Rio Querétaro Pátzcuaro y en cuencas hidrográficas de Michoacán, Guerrero y otras. 

Ing. José de Jesús Garza Figueroa

Ing. José de Jesús Garza Figueroa

Ing. José de Jesús Garza Figueroa

.

Mtro. Omar Carbajal Becerra

Mtro. Daniel Alejandro García

Ing. José de Jesús Garza Figueroa

 Licenciado en Biología y Maestro en Gestión Integrada de Cuencas por la Universidad Autónoma de Querétaro. Especialista en monitoreo biológico de especies dulceacuícolas, ecología trófica de peces y evaluación de la calidad ambiental de ríos mediante índices biológicos. Ha participado en la evaluación de la sustentabilidad de sistemas ag

 Licenciado en Biología y Maestro en Gestión Integrada de Cuencas por la Universidad Autónoma de Querétaro. Especialista en monitoreo biológico de especies dulceacuícolas, ecología trófica de peces y evaluación de la calidad ambiental de ríos mediante índices biológicos. Ha participado en la evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrícolas en la Sierra Gorda Queretana y se ha especializado en la producción de hortalizas bajo condiciones de agricultura protegida de alta tecnología, con experiencia tanto en México como en Estados Unidos. 

Mtro. Daniel Alejandro García

Mtro. Daniel Alejandro García

Mtro. Daniel Alejandro García

Licenciado en Biología y Maestro en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Querétaro, actualmente inscrito en el Doctorado en Ingeniería Ambiental de la Universidad Autónoma Nacional de México. Tiene experiencia en la evaluación ecológica de ecosistemas de agua dulce mediante parámetros fisicoquímicos del agua y el uso de indi

Licenciado en Biología y Maestro en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Querétaro, actualmente inscrito en el Doctorado en Ingeniería Ambiental de la Universidad Autónoma Nacional de México. Tiene experiencia en la evaluación ecológica de ecosistemas de agua dulce mediante parámetros fisicoquímicos del agua y el uso de indicadores biológicos (peces, macroinvertebrados acuáticos y plancton), investigación con especies acuáticas invasoras y experiencia técnica y teórica en procesos alternativos de tratamiento de aguas residuales.

Mtro. Ulises Torres García

Mtro. Daniel Alejandro García

Mtro. Daniel Alejandro García

Biólogo de la UMSNH y Maestro en Ciencias por la UAQ. Especialista en monitoreo biológico de sistemas lóticos, con énfasis en bioindicadores. Tiene experiencia en al ordenamiento del territorio y manejo en cuencas, con su aplicación y desarrollo en áreas naturales protegidas y de carácter intermunicipal, así como la evaluación de impacto 

Biólogo de la UMSNH y Maestro en Ciencias por la UAQ. Especialista en monitoreo biológico de sistemas lóticos, con énfasis en bioindicadores. Tiene experiencia en al ordenamiento del territorio y manejo en cuencas, con su aplicación y desarrollo en áreas naturales protegidas y de carácter intermunicipal, así como la evaluación de impacto ambiental de distintos tipos de proyectos. También ha desarrollado en conjunto con comunidades y ejidos, una gran diversidad de proyectos productivos sustentables, de restauración y conservación de suelo y agua, y de monitoreo comunitario de diversos grupos biológicos como ajolote, aves, felinos y presas, macroinvertebrados acuáticos y especies invasoras acuáticas. 

Ha trabajado en diversos proyectos de carácter ambiental en los Altos de Jalisco, la Sierra Gorda de Querétaro y Guanajuato, cuencas del bajío y sierra de Michoacán, y microcuencas del semidesierto queretano.

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Proyectos
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

PAH-Proyectos Ambientales Para La Humanidad

(52) 441 101 0825

Copyright © 2025 PAH-Proyectos Ambientales Para La Humanidad - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar